Sociedad
Española de
Neurología
eComunicaciones
Inicio
>> Alta de nuevo usuario
Inicio de sesión
Email
Contraseña
¿Olvidaste tu contraseña?
Alta de nuevo usuario
Formulario de alta de nuevo usuario (todos los datos son obligatorios)
Nombre
Primer apellido
Segundo apellido
País
< Seleccione un país >
Afganistan
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antartida
Antigua y Barbuda
Antillas holandesas
Arabia Saudi
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyan
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belgica
Belice
Benin
Bermudas
Bhutan
Bielorrusia
Birmania
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerun
Canada
Chad
Chile
China
Chipre
Ciudad estado del Vaticano (Santa Sede)
Colombia
Comores
Congo
Corea
Corea del Norte
Costa del Marfil
Costa Rica
Croacia (Hrvatska)
Cuba
Dinamarca
Djibouri
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopia
Ex-Republica Yugoslava de Macedonia
Filipinas
Finlandia
Francia
Francia Metropolitana
Gabon
Gambia
Georgia
Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur
Ghana
Gibraltar
Granada
Grecia
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana
Guayana francesa
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bissau
Haiti
Holanda
Honduras
Hong Kong R. A. E
Hungria
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Christmas
Isla Heard e Islas McDonald
Islandia
Islas Caiman
Islas Cook
Islas de Cocos o Keeling
Islas Faroe
Islas Fiyi
Islas Malvinas (Islas Falkland)
Islas Marianas del norte
Islas Marshall
Islas menores de Estados Unidos
Islas Palau
Islas Salomon
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Islas Virgenes (EE.UU.)
Islas Virgenes (Reino Unido)
Israel
Italia
Jamaica
Japon
Jordania
Kazajistan
Kenia
Kirguizistan
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Libano
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macao R. A. E
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Mexico
Micronesia
Moldavia
Monaco
Mongolia
Montserrat
Mozambique
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Niger
Nigeria
Niue
Norfolk
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Oman
Panama
Papua Nueva Guinea
Paquistan
Paraguay
Peru
Pitcairn
Polinesia francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Reino Unido
Republica Centroafricana
Republica Checa
Republica de Sudafrica
Republica dominicana
Reunion
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara del Este
Samoa
Samoa occidental
San Kitts y Nevis
San Marino
San Pierre y Miquelon
San Vicente e Islas Granadinas
Santa Helena
Santa Lucia
Santo Tome y Principe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudan
Suecia
Suiza
Surinam
Svalbard
Tailandia
Taiwan
Tanzania
Tayikistan
Territorios britanicos del oceano Indico
Territorios franceses del sur
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tunez
Turkmenistan
Turquia
Tuvalu
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Yugoslavia
Zaire
Zambia
Zimbabwe
Provincia
< Seleccione una provincia >
A Coruña
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Asturias
Ávila
Badajoz
Baleares (Illes)
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Melilla
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Nombre provincia
(si no estuviera en la lista)
Población
< Seleccione una población >
Nombre población
(si no estuviera en la lista)
Código postal
Dirección
Teléfono móvil
Teléfono fijo
Email
País trabajo
< Seleccione un país >
Afganistan
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antartida
Antigua y Barbuda
Antillas holandesas
Arabia Saudi
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyan
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belgica
Belice
Benin
Bermudas
Bhutan
Bielorrusia
Birmania
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerun
Canada
Chad
Chile
China
Chipre
Ciudad estado del Vaticano (Santa Sede)
Colombia
Comores
Congo
Corea
Corea del Norte
Costa del Marfil
Costa Rica
Croacia (Hrvatska)
Cuba
Dinamarca
Djibouri
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopia
Ex-Republica Yugoslava de Macedonia
Filipinas
Finlandia
Francia
Francia Metropolitana
Gabon
Gambia
Georgia
Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur
Ghana
Gibraltar
Granada
Grecia
Groenlandia
Guadalupe
Guam
Guatemala
Guayana
Guayana francesa
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea-Bissau
Haiti
Holanda
Honduras
Hong Kong R. A. E
Hungria
India
Indonesia
Irak
Iran
Irlanda
Isla Bouvet
Isla de Christmas
Isla Heard e Islas McDonald
Islandia
Islas Caiman
Islas Cook
Islas de Cocos o Keeling
Islas Faroe
Islas Fiyi
Islas Malvinas (Islas Falkland)
Islas Marianas del norte
Islas Marshall
Islas menores de Estados Unidos
Islas Palau
Islas Salomon
Islas Tokelau
Islas Turks y Caicos
Islas Virgenes (EE.UU.)
Islas Virgenes (Reino Unido)
Israel
Italia
Jamaica
Japon
Jordania
Kazajistan
Kenia
Kirguizistan
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesotho
Letonia
Libano
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macao R. A. E
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Mali
Malta
Marruecos
Martinica
Mauricio
Mauritania
Mayotte
Mexico
Micronesia
Moldavia
Monaco
Mongolia
Montserrat
Mozambique
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Niger
Nigeria
Niue
Norfolk
Noruega
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Oman
Panama
Papua Nueva Guinea
Paquistan
Paraguay
Peru
Pitcairn
Polinesia francesa
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Reino Unido
Republica Centroafricana
Republica Checa
Republica de Sudafrica
Republica dominicana
Reunion
Ruanda
Rumania
Rusia
Sahara del Este
Samoa
Samoa occidental
San Kitts y Nevis
San Marino
San Pierre y Miquelon
San Vicente e Islas Granadinas
Santa Helena
Santa Lucia
Santo Tome y Principe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudan
Suecia
Suiza
Surinam
Svalbard
Tailandia
Taiwan
Tanzania
Tayikistan
Territorios britanicos del oceano Indico
Territorios franceses del sur
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tunez
Turkmenistan
Turquia
Tuvalu
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Wallis y Futuna
Yemen
Yugoslavia
Zaire
Zambia
Zimbabwe
Provincia trabajo
< Seleccione una provincia >
Nombre provincia trabajo
(si no estuviera en la lista)
Centro trabajo
< Seleccione un centro >
Nombre centro trabajo
(si no estuviera en la lista)
Servicio
< Seleccione un servicio >
Geriatría
Inmunología
Medicina
Medicina Interna
Neurociencias
Neurofisiología Clínica
Neurogenética
Neuroinmunología Clínica
Neurología
Radiología
Nombre servicio
(si no estuviera en la lista)
Email trabajo
Miembro del SEN
Sí
No
Tipo de miembro
MIEMBRO ADHERIDO
MIEMBRO CORRESPONSAL
MIEMBRO CORRESPONSAL EN FORMACION
MIEMBRO DE HONOR
MIEMBRO EN FORMACION
MIEMBRO NUMERARIO
Número de miembro
Contacto por SMS
Sí
No
¿Quiere ser revisor?
Sí
No
¿De qué áreas?
< Cualquier área o subárea >
ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPASTICAS DEGENERATIVAS
CEFALEAS
CEFALEAS - Cefaleas primarias: clínica e investigación básica
CEFALEAS - Cefaleas primarias: epidemiología y comorbilidad
CEFALEAS - Cefaleas primarias: terapéutica
CEFALEAS - Cefaleas secundarias
DOLOR NEUROPATICO
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Clínica, diagnóstico y prevención
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Hemorragia
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Investigación traslacional, mecanismos bioquímicos y genética
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Organización asistencial y tratamiento en fase aguda
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Clínica
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Experiencias personales con tratamientos
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Investigación básica.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Resultados ensayos clínicos
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de neurona motora
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de transmisión neuromuscular
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Miopatías
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Neuropatías
EPILEPSIA
EPILEPSIA - Manifestaciones clínicas
EPILEPSIA - Pruebas complementarias en epilepsia
EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico
EPILEPSIA - Tratamientos no farmacológicos
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Actividad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Calidad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Gestión clínica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de enfermedades y semiología neurológica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de la neurología y sus protagonistas
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Miscelánea
NEURO-OFTALMOLOGIA
NEUROBIOLOGIA
NEUROCOVID19
NEUROEPIDEMIOLOGIA
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología analítica
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología descriptiva
NEUROFISIOTERAPIA
NEUROGENETICA
NEUROGENETICA - Epidemiología genética
NEUROGENETICA - Epigenética y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Genómica y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Técnicas de diagnóstico genético
NEUROGENETICA - Terapéutica
NEUROGENETICA - Transcriptomica y enfermedades neurológicas
NEUROGERIATRIA
NEUROIMAGEN
NEUROIMAGEN - Casos clínicos en neuroimagen
NEUROIMAGEN - Otras técnicas de neuroimagen
NEUROIMAGEN - Pet
NEUROIMAGEN - Resonancia magnética
NEUROLOGIA CRITICA E INTENSIVISTA
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores bioquímicos y genéticos (no neuroimagen)
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores clínicos
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Epidemiología, (incluye series clínicas), y gestión asistencial
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Neuroimagen.
NEUROLOGIA GENERAL
NEUROLOGOPEDIA
NEUROONCOLOGIA
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones no metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Síndromes neurológicos disinmunes
NEUROPSICOLOGIA
NEUROQUIMICA Y NEUROFARMACOLOGIA
NEUROTERAPIA OCUPACIONAL
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Narcolepsia y hipersomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Parasomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Síndrome de piernas inquietas
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Sueño en enfermedades neurológicas
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Distonía, coreas y temblor
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Enfermedad de parkinson
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Otros trastornos del movimiento
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Parkinsonismos atípicos
< Cualquier área o subárea >
ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPASTICAS DEGENERATIVAS
CEFALEAS
CEFALEAS - Cefaleas primarias: clínica e investigación básica
CEFALEAS - Cefaleas primarias: epidemiología y comorbilidad
CEFALEAS - Cefaleas primarias: terapéutica
CEFALEAS - Cefaleas secundarias
DOLOR NEUROPATICO
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Clínica, diagnóstico y prevención
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Hemorragia
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Investigación traslacional, mecanismos bioquímicos y genética
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Organización asistencial y tratamiento en fase aguda
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Clínica
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Experiencias personales con tratamientos
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Investigación básica.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Resultados ensayos clínicos
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de neurona motora
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de transmisión neuromuscular
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Miopatías
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Neuropatías
EPILEPSIA
EPILEPSIA - Manifestaciones clínicas
EPILEPSIA - Pruebas complementarias en epilepsia
EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico
EPILEPSIA - Tratamientos no farmacológicos
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Actividad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Calidad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Gestión clínica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de enfermedades y semiología neurológica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de la neurología y sus protagonistas
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Miscelánea
NEURO-OFTALMOLOGIA
NEUROBIOLOGIA
NEUROCOVID19
NEUROEPIDEMIOLOGIA
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología analítica
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología descriptiva
NEUROFISIOTERAPIA
NEUROGENETICA
NEUROGENETICA - Epidemiología genética
NEUROGENETICA - Epigenética y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Genómica y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Técnicas de diagnóstico genético
NEUROGENETICA - Terapéutica
NEUROGENETICA - Transcriptomica y enfermedades neurológicas
NEUROGERIATRIA
NEUROIMAGEN
NEUROIMAGEN - Casos clínicos en neuroimagen
NEUROIMAGEN - Otras técnicas de neuroimagen
NEUROIMAGEN - Pet
NEUROIMAGEN - Resonancia magnética
NEUROLOGIA CRITICA E INTENSIVISTA
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores bioquímicos y genéticos (no neuroimagen)
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores clínicos
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Epidemiología, (incluye series clínicas), y gestión asistencial
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Neuroimagen.
NEUROLOGIA GENERAL
NEUROLOGOPEDIA
NEUROONCOLOGIA
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones no metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Síndromes neurológicos disinmunes
NEUROPSICOLOGIA
NEUROQUIMICA Y NEUROFARMACOLOGIA
NEUROTERAPIA OCUPACIONAL
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Narcolepsia y hipersomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Parasomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Síndrome de piernas inquietas
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Sueño en enfermedades neurológicas
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Distonía, coreas y temblor
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Enfermedad de parkinson
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Otros trastornos del movimiento
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Parkinsonismos atípicos
< Cualquier área o subárea >
ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPASTICAS DEGENERATIVAS
CEFALEAS
CEFALEAS - Cefaleas primarias: clínica e investigación básica
CEFALEAS - Cefaleas primarias: epidemiología y comorbilidad
CEFALEAS - Cefaleas primarias: terapéutica
CEFALEAS - Cefaleas secundarias
DOLOR NEUROPATICO
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Clínica, diagnóstico y prevención
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Hemorragia
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Investigación traslacional, mecanismos bioquímicos y genética
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Organización asistencial y tratamiento en fase aguda
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Clínica
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Experiencias personales con tratamientos
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Investigación básica.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Resultados ensayos clínicos
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de neurona motora
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de transmisión neuromuscular
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Miopatías
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Neuropatías
EPILEPSIA
EPILEPSIA - Manifestaciones clínicas
EPILEPSIA - Pruebas complementarias en epilepsia
EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico
EPILEPSIA - Tratamientos no farmacológicos
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Actividad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Calidad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Gestión clínica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de enfermedades y semiología neurológica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de la neurología y sus protagonistas
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Miscelánea
NEURO-OFTALMOLOGIA
NEUROBIOLOGIA
NEUROCOVID19
NEUROEPIDEMIOLOGIA
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología analítica
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología descriptiva
NEUROFISIOTERAPIA
NEUROGENETICA
NEUROGENETICA - Epidemiología genética
NEUROGENETICA - Epigenética y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Genómica y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Técnicas de diagnóstico genético
NEUROGENETICA - Terapéutica
NEUROGENETICA - Transcriptomica y enfermedades neurológicas
NEUROGERIATRIA
NEUROIMAGEN
NEUROIMAGEN - Casos clínicos en neuroimagen
NEUROIMAGEN - Otras técnicas de neuroimagen
NEUROIMAGEN - Pet
NEUROIMAGEN - Resonancia magnética
NEUROLOGIA CRITICA E INTENSIVISTA
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores bioquímicos y genéticos (no neuroimagen)
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores clínicos
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Epidemiología, (incluye series clínicas), y gestión asistencial
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Neuroimagen.
NEUROLOGIA GENERAL
NEUROLOGOPEDIA
NEUROONCOLOGIA
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones no metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Síndromes neurológicos disinmunes
NEUROPSICOLOGIA
NEUROQUIMICA Y NEUROFARMACOLOGIA
NEUROTERAPIA OCUPACIONAL
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Narcolepsia y hipersomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Parasomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Síndrome de piernas inquietas
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Sueño en enfermedades neurológicas
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Distonía, coreas y temblor
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Enfermedad de parkinson
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Otros trastornos del movimiento
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Parkinsonismos atípicos
¿Quiere ser moderador?
Sí
No
¿De qué áreas?
Tipo presentación
< Cualquier área o subárea >
ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPASTICAS DEGENERATIVAS
CEFALEAS
CEFALEAS - Cefaleas primarias: clínica e investigación básica
CEFALEAS - Cefaleas primarias: epidemiología y comorbilidad
CEFALEAS - Cefaleas primarias: terapéutica
CEFALEAS - Cefaleas secundarias
DOLOR NEUROPATICO
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Clínica, diagnóstico y prevención
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Hemorragia
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Investigación traslacional, mecanismos bioquímicos y genética
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Organización asistencial y tratamiento en fase aguda
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Clínica
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Experiencias personales con tratamientos
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Investigación básica.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Resultados ensayos clínicos
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de neurona motora
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de transmisión neuromuscular
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Miopatías
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Neuropatías
EPILEPSIA
EPILEPSIA - Manifestaciones clínicas
EPILEPSIA - Pruebas complementarias en epilepsia
EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico
EPILEPSIA - Tratamientos no farmacológicos
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Actividad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Calidad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Gestión clínica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de enfermedades y semiología neurológica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de la neurología y sus protagonistas
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Miscelánea
NEURO-OFTALMOLOGIA
NEUROBIOLOGIA
NEUROCOVID19
NEUROEPIDEMIOLOGIA
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología analítica
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología descriptiva
NEUROFISIOTERAPIA
NEUROGENETICA
NEUROGENETICA - Epidemiología genética
NEUROGENETICA - Epigenética y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Genómica y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Técnicas de diagnóstico genético
NEUROGENETICA - Terapéutica
NEUROGENETICA - Transcriptomica y enfermedades neurológicas
NEUROGERIATRIA
NEUROIMAGEN
NEUROIMAGEN - Casos clínicos en neuroimagen
NEUROIMAGEN - Otras técnicas de neuroimagen
NEUROIMAGEN - Pet
NEUROIMAGEN - Resonancia magnética
NEUROLOGIA CRITICA E INTENSIVISTA
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores bioquímicos y genéticos (no neuroimagen)
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores clínicos
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Epidemiología, (incluye series clínicas), y gestión asistencial
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Neuroimagen.
NEUROLOGIA GENERAL
NEUROLOGOPEDIA
NEUROONCOLOGIA
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones no metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Síndromes neurológicos disinmunes
NEUROPSICOLOGIA
NEUROQUIMICA Y NEUROFARMACOLOGIA
NEUROTERAPIA OCUPACIONAL
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Narcolepsia y hipersomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Parasomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Síndrome de piernas inquietas
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Sueño en enfermedades neurológicas
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Distonía, coreas y temblor
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Enfermedad de parkinson
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Otros trastornos del movimiento
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Parkinsonismos atípicos
POSTER ELECTRÓNICO
PREFERIBLEMENTE ORAL
PRESENTACIÓN ORAL
< Cualquier área o subárea >
ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPASTICAS DEGENERATIVAS
CEFALEAS
CEFALEAS - Cefaleas primarias: clínica e investigación básica
CEFALEAS - Cefaleas primarias: epidemiología y comorbilidad
CEFALEAS - Cefaleas primarias: terapéutica
CEFALEAS - Cefaleas secundarias
DOLOR NEUROPATICO
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Clínica, diagnóstico y prevención
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Hemorragia
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Investigación traslacional, mecanismos bioquímicos y genética
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Organización asistencial y tratamiento en fase aguda
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Clínica
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Experiencias personales con tratamientos
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Investigación básica.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Resultados ensayos clínicos
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de neurona motora
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de transmisión neuromuscular
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Miopatías
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Neuropatías
EPILEPSIA
EPILEPSIA - Manifestaciones clínicas
EPILEPSIA - Pruebas complementarias en epilepsia
EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico
EPILEPSIA - Tratamientos no farmacológicos
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Actividad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Calidad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Gestión clínica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de enfermedades y semiología neurológica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de la neurología y sus protagonistas
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Miscelánea
NEURO-OFTALMOLOGIA
NEUROBIOLOGIA
NEUROCOVID19
NEUROEPIDEMIOLOGIA
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología analítica
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología descriptiva
NEUROFISIOTERAPIA
NEUROGENETICA
NEUROGENETICA - Epidemiología genética
NEUROGENETICA - Epigenética y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Genómica y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Técnicas de diagnóstico genético
NEUROGENETICA - Terapéutica
NEUROGENETICA - Transcriptomica y enfermedades neurológicas
NEUROGERIATRIA
NEUROIMAGEN
NEUROIMAGEN - Casos clínicos en neuroimagen
NEUROIMAGEN - Otras técnicas de neuroimagen
NEUROIMAGEN - Pet
NEUROIMAGEN - Resonancia magnética
NEUROLOGIA CRITICA E INTENSIVISTA
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores bioquímicos y genéticos (no neuroimagen)
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores clínicos
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Epidemiología, (incluye series clínicas), y gestión asistencial
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Neuroimagen.
NEUROLOGIA GENERAL
NEUROLOGOPEDIA
NEUROONCOLOGIA
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones no metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Síndromes neurológicos disinmunes
NEUROPSICOLOGIA
NEUROQUIMICA Y NEUROFARMACOLOGIA
NEUROTERAPIA OCUPACIONAL
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Narcolepsia y hipersomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Parasomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Síndrome de piernas inquietas
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Sueño en enfermedades neurológicas
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Distonía, coreas y temblor
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Enfermedad de parkinson
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Otros trastornos del movimiento
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Parkinsonismos atípicos
POSTER ELECTRÓNICO
PREFERIBLEMENTE ORAL
PRESENTACIÓN ORAL
< Cualquier área o subárea >
ATAXIAS Y PARAPARESIAS ESPASTICAS DEGENERATIVAS
CEFALEAS
CEFALEAS - Cefaleas primarias: clínica e investigación básica
CEFALEAS - Cefaleas primarias: epidemiología y comorbilidad
CEFALEAS - Cefaleas primarias: terapéutica
CEFALEAS - Cefaleas secundarias
DOLOR NEUROPATICO
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Clínica, diagnóstico y prevención
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Hemorragia
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Investigación traslacional, mecanismos bioquímicos y genética
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES - Organización asistencial y tratamiento en fase aguda
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Clínica
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Experiencias personales con tratamientos
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Investigación básica.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - Resultados ensayos clínicos
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de neurona motora
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Enfermedades de transmisión neuromuscular
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Miopatías
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES - Neuropatías
EPILEPSIA
EPILEPSIA - Manifestaciones clínicas
EPILEPSIA - Pruebas complementarias en epilepsia
EPILEPSIA - Tratamiento farmacológico
EPILEPSIA - Tratamientos no farmacológicos
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Actividad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Calidad asistencial
GESTION Y ASISTENCIA NEUROLOGICA - Gestión clínica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de enfermedades y semiología neurológica
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Historia de la neurología y sus protagonistas
HISTORIA DE LA NEUROLOGIA - Miscelánea
NEURO-OFTALMOLOGIA
NEUROBIOLOGIA
NEUROCOVID19
NEUROEPIDEMIOLOGIA
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología analítica
NEUROEPIDEMIOLOGIA - Epidemiología descriptiva
NEUROFISIOTERAPIA
NEUROGENETICA
NEUROGENETICA - Epidemiología genética
NEUROGENETICA - Epigenética y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Genómica y enfermedades neurológicas
NEUROGENETICA - Técnicas de diagnóstico genético
NEUROGENETICA - Terapéutica
NEUROGENETICA - Transcriptomica y enfermedades neurológicas
NEUROGERIATRIA
NEUROIMAGEN
NEUROIMAGEN - Casos clínicos en neuroimagen
NEUROIMAGEN - Otras técnicas de neuroimagen
NEUROIMAGEN - Pet
NEUROIMAGEN - Resonancia magnética
NEUROLOGIA CRITICA E INTENSIVISTA
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores bioquímicos y genéticos (no neuroimagen)
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Biomarcadores clínicos
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Epidemiología, (incluye series clínicas), y gestión asistencial
NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y DEMENCIAS - Neuroimagen.
NEUROLOGIA GENERAL
NEUROLOGOPEDIA
NEUROONCOLOGIA
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Complicaciones no metastásicas del cáncer
NEUROONCOLOGIA - Síndromes neurológicos disinmunes
NEUROPSICOLOGIA
NEUROQUIMICA Y NEUROFARMACOLOGIA
NEUROTERAPIA OCUPACIONAL
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Narcolepsia y hipersomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Parasomnias
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Síndrome de piernas inquietas
TRASTORNOS DE LA VIGILIA Y EL SUEÑO - Sueño en enfermedades neurológicas
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Distonía, coreas y temblor
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Enfermedad de parkinson
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Otros trastornos del movimiento
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO - Parkinsonismos atípicos
POSTER ELECTRÓNICO
PREFERIBLEMENTE ORAL
PRESENTACIÓN ORAL
Contraseña
Repetir contraseña
Condiciones
NORMATIVA, CONDICIONES DE ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES A LA LXXIII REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2021 AVISO LEGAL Publicación de comunicaciones Mediante el envío, usted autoriza a la Sociedad Española de Neurología (SEN) y a la Fundación Privada de la Sociedad Española de Neurología (FPSEN) el derecho de utilizar sus comunicaciones en cualquier formato escrito o electrónico, en la SEN App (únicamente datos de la comunicación), en la web de la SEN http://abstracts.sen.es/ y en la web del Congreso https://reunion.sen.es/ (DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE). PROTECCIÓN DE DATOS Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos. El responsable del fichero es la SEN y la FPSEN. El uso de los datos personales tendrá el carácter de confidencial y se utilizarán exclusivamente para la gestión de las comunicaciones realizadas por la entidad, por lo que no serán utilizados para otra finalidad. El interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad, cancelación y oposición por escrito ante la Sociedad Española de Neurología, Vía Laietana, 23, Entlo. A-D. 08003-Barcelona o socios@sen.org.es. Su solicitud tendrá efecto desde su recepción y mientras no manifieste lo contrario. El autor manifiesta que ha solicitado y ha obtenido el consentimiento expreso de imagen a las personas que aparecen en sus publicaciones. El consentimiento expreso incluye publicar dicha imagen del interesado en pósteres, página web y fotografías tomadas durante la presentación del congreso por la SEN. La organización podrá requerir al autor de la publicación la autorización con el consentimiento expreso firmado por parte del afectado. Puede consultar la información adicional, detallada y actualizada sobre la protección de datos personales en nuestra web. Le recomendamos que lea detenidamente nuestra política de privacidad, aviso legal y política de cookies para obtener toda la información legal. PROPIEDAD INTELECTUAL La SEN y la FPSEN se reservan todos los derechos de publicación y utilización total o parcial de las comunicaciones y/o pósteres electrónicos enviados, por lo que el autor cede sus derechos de propiedad intelectual a la SEN y a la FPSEN. Esta cesión comprende los derechos de divulgación y publicación de su actividad científica y se consideran cedidos en exclusiva, gratuitamente y sin límite de tiempo, lengua ni zona geográfica. La cesión se realiza en tales circunstancias dada la condición de la cesionaria de entidad científica, sin ánimo de lucro, y autorizándola a la difusión y transmisión de los resultados en cualquier tipo de soporte, sin limitación alguna. CONDICIONES GENERALES - La plataforma de comunicaciones de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología es http://virtual.sen.es. A través de esta plataforma se realizan los envíos de comunicaciones. - La Sociedad Española de Neurología (SEN) acepta evaluar para su Reunión Anual todas aquellas contribuciones relacionadas con las neurociencias que no hayan sido publicadas o aceptadas para publicar con anterioridad a la remisión de las mismas. Con el envío, los autores de la comunicación se comprometen al cumplimiento de esta condición. - El autor declara, con el envío de la comunicación, que es de su conocimiento que la SEN no tiene fines de lucro y que la publicación que efectúe tendrá carácter académico, por lo que autoriza que la difusión sea con el objeto exclusivo de divulgarla a la comunidad académica y científica, debiendo respetarse los derechos morales de autor y, en consecuencia, mantenerse la integridad del texto, título y de la información, salvaguardándose de mutilaciones o modificaciones diferentes a las necesarias para la publicación electrónica de la obra, que generen inexactitudes o que vulneren el contenido y la imagen. La SEN no se responsabiliza de las opiniones y/o interpretaciones vertidas en dichas grabaciones y/o las infracciones de los derechos de propiedad intelectual de terceros que ésta pudiera contener. - El envío de comunicaciones supone la aceptación explícita por parte de los autores del proceso de evaluación y decisión de la SEN. La organización se reserva el derecho de rechazar sin revisión aquellas comunicaciones que no cumplan con el formato de presentación o los criterios referidos de aceptabilidad. - No son aceptables aquellas comunicaciones que sean producto de la disgregación de un solo trabajo y aquellas que no cumplan las normas éticas aceptadas internacionalmente. Se evitará el envío de los resultados de un mismo estudio en varias comunicaciones - Las comunicaciones deben estar escritas y presentadas en castellano. - Recomendamos que envíe sus resúmenes con la suficiente antelación. - Las comunicaciones que no sigan las normas recogidas en este documento serán rechazadas. - Las comunicaciones que sean aceptadas deberán ser presentadas en la LXXIII Reunión Anual de la SEN, del 22 de noviembre al 2 de diciembre de 2021 en formato virtual. - Todas las comunicaciones aceptadas concurren automáticamente a los premios a mejor comunicación oral y e-póster que se convocan en el marco de la Reunión Anual SEN 2021. - La SEN ha convocado las becas denominadas “PUBLIbeCAs”, destinadas a las mejores comunicaciones presentadas en la LXXIII Reunión Anual. Los ganadores recibirán una beca para adquirir la formación adecuada, que les permita escribir un artículo científico basado en su comunicación. Bases completas https://www.sen.es/attachments/article/2885/BASES_III_PUBLIbeCA_2021.pdf - Pueden optar a estas becas las comunicaciones de 7 áreas: Esclerosis Múltiple, Cefaleas, Enfermedades Cerebrovasculares, Epilepsia, Conducta y Demencias, Trastornos del Movimiento y Enfermedades Neuromusculares. ENVÍO DE COMUNICACIONES - El período de envío de comunicaciones es del 6 de abril al 3 de junio de 2021. Las comunicaciones recibidas fuera de plazo serán rechazadas. - Las comunicaciones únicamente pueden enviarse a través de la plataformaweb de la SEN (http://virtual.sen.es/). Las enviadas por otros medios no serán aceptadas. -Una vez enviada la comunicación se podrán realizar cambios, correcciones, modificaciones o anulaciones a través de la plataforma (http://virtual.sen.es/) hasta el 3 de junio de 2021. A partir de esta fecha, puede contactar con la Secretaría Técnica del Congreso a través del correo electrónico comunicados@sen.org.es o en el número de teléfono 667441025. Sin embargo, puede que no sea posible incluir los cambios en las respectivas comunicaciones. - No hay límite en el número de comunicaciones que envíe un autor, pero se evitará el envío de los resultados de un mismo estudio en varias comunicaciones. Si una comunicación es aceptada, el primer autor se compromete a su presentación. - No es necesario que los autores sean miembros de la SEN para que puedan enviar comunicaciones. - El primer autor es responsable de la presentación de la comunicación. En caso de imposibilidad, deberá designar a uno de los coautores para dicha presentación. Aunque el programa científico de la Reunión Anual se elabora tratando de evitar que el primer autor de la comunicación tenga que realizar otras presentaciones simultáneas, en caso de coincidencia, alguno de los coautores deberá asumir la presentación. - La no presentación de alguna comunicación sin una causa justificada supondrá la exclusión del primer firmante de presentar comunicaciones a la Reunión Anual durante dos años. - La retirada de una comunicación aceptada a partir del 10 de septiembre de 2021, sin una causa justificada, supondrá la exclusión del primer firmante de presentar comunicaciones a la Reunión Anual durante dos años. INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO Título - Utilice el formato oración, usando únicamente mayúscula para la primera letra del título. Escriba un título breve que indique claramente la naturaleza del trabajo. El tamaño máximo del título es de 200 caracteres. Autor principal e inclusión de coautores El autor principal será siempre el usuario que está enviando la comunicación. - Indique el nombre y apellidos (preferiblemente dos apellidos) e institución a la que pertenece cada uno de los coautores de la comunicación. - No hay limitación en cuanto al número máximo de coautores por comunicación. Por favor, asegúrese de que la información dada de cada coautor es correcta. - Los coautores deben estar informados por el autor principal de que han sido incluidos como coautores en el trabajo enviado. - Los coautores deben incluirse en formato oración, con la primera letra del nombre y de los apellidos en mayúscula, el resto en minúscula. Asimismo, los centros de trabajo también deben incluirse en formato oración. Resumen de la comunicación - Los resúmenes remitidos a evaluación deberán ajustarse al modelo y al espacio incluido en la plataforma, no pudiendo superar las 250 palabras. - Se estructura en los siguientes apartados: objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. - No se admitirán aquellas comunicaciones en las que en el título o en el texto del resumen se puedan identificar a sus autores y/o centro. - Cualquier conflicto de intereses en relación con la comunicación debe ser desvelado por los autores en su comunicación. - No se pueden incluir tablas ni imágenes. No corte ni pegue símbolos en el texto. Después de cada punto y aparte comience el párrafo siguiente sin ninguna línea adicional de separación. No escriba frases con mayúsculas ni subrayadas en el texto. No incluya citas bibliográficas. - Pueden utilizarse abreviaturas. Las abreviaturas poco conocidas irán seguidas de su significado, entre paréntesis, la primera vez que sean utilizadas. - Por favor, lea cuidadosamente su resumen antes de enviarlo. Nota importante: no se olvide de hacer clic en el botón "Grabar" para validar el envío de su comunicación. Áreas El autor deberá especificar para cada comunicación el área y el tipo de presentación en el que desea enviar su comunicación. Las áreas disponibles son: Ataxias y Paraparesias Espásticas Degenerativas / Cefaleas / Dolor Neuropático / Enfermedades Cerebrovasculares / Enfermedades Desmielinizantes / Enfermedades Neuromusculares / Epilepsia / Gestión y Asistencia Neurológica / Historia de la Neurología / Neuro-oftalmología / Neurobiología / NeuroCOVID19 / Neuroepidemiología / Neurofisioterapia / Neurogenética / Neurogeriatría / Neuroimagen / Neurología Crítica e Intensivista / Neurología de la Conducta y Demencias / Neurología General / Neurologopedia / Neurooncología / Neuropsicología / Neuroquímica y Neurofarmacología / Neuroterapia Ocupacional / Trastornos de la Vigilia y el Sueño / Trastornos del Movimiento Tipos de presentación - Los tipos de presentación disponibles para el envío de resúmenes son: comunicación oral, preferiblemente oral o póster electrónico. - Las comunicaciones remitidas como orales que no alcancen la puntuación para ser incluidas como tales serán rechazadas. - Las comunicaciones remitidas como preferiblemente oral que no alcancen la puntuación para ser incluidas como orales serán consideradas para presentarse en la modalidad de póster electrónico. - Es conveniente recordar que la puntuación exigida para las presentaciones orales es habitualmente superior a la de los pósteres electrónicos, de forma que las comunicaciones con mayores garantías de aceptación son las preferiblemente orales y póster electrónico. Normas ético legales para la publicación de comunicaciones Se deberá indicar en cada comunicación si se dispone del informe favorable del CEI, si está pendiente o si no se ha solicitado. La normativa actual para la publicación de comunicaciones es: - Estudios con medicamentos (ensayos clínicos y estudios post autorización): informe favorable del CEI. - Estudios observaciones prospectivos y retrospectivos: informe favorable del CEI. - Caso clínico: CI por escrito en el caso de presentar fotos o grabaciones. REVISIÓN Y SELECCIÓN DE COMUNICACIONES - Cada resumen será evaluado por cuatro revisores, quienes lo juzgarán desconociendo la identidad de los autores y su procedencia. - Una vez recibidas todas las evaluaciones de las comunicaciones, el Área Científica de la SEN elegirá, en función de la media de puntuación obtenida por cada uno, qué comunicaciones se aceptarán para su presentación de forma oral o póster electrónico y cuáles no serán aceptadas. NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DE COMUNICACIONES - Se enviará a la dirección de email indicada en el sistema (con el que se accede a la plataforma de comunicaciones) las notificaciones de aceptación y rechazo de todas las comunicaciones recibidas. La notificación recibida no podrá ser reclamada. - El primer autor debe recibir una notificación de aceptación y/o rechazo para cada una de las comunicaciones enviadas. En el caso de que no reciba notificación pasado el 6 de septiembre de 2021, debe contactar con la Secretaría Técnica del Congreso a través del correo electrónico comunicados@sen.org.es o en el número de teléfono 667441025 para verificar el estado de su comunicación. - En las notificaciones de aceptación se indicará el tipo de presentación final (comunicación oral o póster electrónico) y la sesión donde deberá presentarse. - Para las comunicaciones orales se especificará el día de la sesión y la hora de inicio de la misma. - Es responsabilidad del autor que defienda la comunicación inscribirse a la LXXIII Reunión Anual de SEN 2021 para su presentación, según las cuotas establecidas. PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES - El primer autor es responsable de la presentación de la comunicación. En caso de imposibilidad, deberá designar a uno de los coautores para su presentación. Aunque el programa científico de la Reunión Anual se elabora tratando de evitar que el primer autor de la comunicación tenga que realizar otras presentaciones simultáneas, en caso de coincidencia, alguno de los coautores deberá asumir la presentación. - Para poder presentar la comunicación y participar en la LXXIII Reunión Anual de la SEN debe registrarse en la página web del Congreso https://reunion.sen.es/ (DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE) - Fecha límite para retirar una comunicación aceptada: 10 de septiembre de 2021. Comunicaciones orales - Los trabajos aceptados para presentar como comunicación oral deberán ser remitidos a la SEN siguiendo las indicaciones que se remitirán por correo electrónico al primer autor del trabajo. Puede consultar la normativa específica en la página http://reunion.sen.es (DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE) - Las presentaciones de las comunicaciones orales se realizarán en formato PowerPoint (.ppt, .pptx). El Comité Científico pone a su disposición una plantilla y recomienda su uso. - Debe incluirse una diapositiva de conflicto de intereses al inicio de la presentación, tal como aparece en la plantilla. - La narración de la comunicación oral se autograbará en el propio PowerPoint por el autor que la defienda, según se explica en los tutoriales. - La duración total no superará los 4 minutos. Aquellos audios que excedan de este tiempo quedarán cortados automáticamente por el sistema. - Se programarán sesiones para las presentaciones orales durante la LXXIII Reunión Anual virtual de la SEN. - Para cada sesión se habilitará un chat para interactuar con la audiencia. - El autor principal o coautor responsable debe registrarse en la página web del Congreso https://reunion.sen.es/ (DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE) para recibir el certificado de presentación y asistencia al congreso. - El autor principal o coautor responsable deberá estar conectado el día/hora asignado para su comunicación, durante la totalidad de la sesión, para interactuar con los asistentes y resolver posibles preguntas a través del chat. E-pósteres - Los trabajos aceptados como póster electrónico deberán ser remitidos a la SEN siguiendo las indicaciones que se remitirán por correo electrónico al primer autor del trabajo. Puede consultar la normativa específica en la página http://reunion.sen.es (DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE) - El autor principal o coautor responsable deberá estar registrado en el congreso en la página http://reunion.sen.es (DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE) para recibir el certificado de presentación y asistencia al congreso. ¿LE AYUDAMOS? Si tiene dudas, problemas técnicos o no localiza sus claves de acceso a http://virtual.sen.es contacte con la Secretaría Técnica del Congreso a través de: comunicados@sen.org.es o en el número de teléfono 667441025.
Acepto las condiciones
Sociedad Española de Neurología
eComunicaciones